sábado, 5 de noviembre de 2016

Sesiones Clínicas Diciembre 2016

2016
DICIEMBRE
SESIONES  CLÍNICAS
DOCENTES
ACREDITADA
13/12/2016
Indicadores PAI  Amigdalectomia-PAI Disfonia. 2016.
Necesidades Formativas 2017.
Dr. Rebollo
Dr. Rodríguez
Dr. García Teno
Si

Sesiones Clínicas Noviembre 2016

2016
NOVIEMBRE
SESIONES  CLÍNICAS
DOCENTES
ACREDITADA
22/11/2016
Mapa de riesgos y modelos Preventivos para la Seguridad del paciente.
Dra. Porras
Si
29/11/2016
Notificación de eventos adversos.
Dra.  Porras
SI

viernes, 28 de octubre de 2016

67 Congreso Nacional de la SEORL - CCC



          Durante los días 21-24 de Octubre se ha celebrado el 67 Congreso Nacional de la SEORL-CCC en Sevilla. La UGC de ORL ha colaborado con comunicaciones orales en el ámbito de la laringología y la oncología de cabeza y cuello  y comunicaciones en formato póster de casos clínicos. 








Videoconferencia: Recalibración Láser de Estenosis Laringotraqueales

      El 29 de Septiembre  desde la  UGC ORL se  retransmitió  la  videoconferencia en conexión con el resto de hospitales nacionales,  sobre " Recalibración Láser de Estenosis Laringotraqueales"  realizada por los Doctores Juan Rebollo y Jorge Roquette. 






viernes, 14 de octubre de 2016

Valoración y Tratamiento del cáncer de vía aerodigestiva superior en mayores de 16 años

          Interesante guía clínica publicada en Febrero de 2016 que trata aspectos concretos sobre la valoración y tratamiento del cáncer de vía aerodigestiva superior.

Cancer of the upper aerodigestive tract: assessment and management in people aged 16 and over NGC FEBRERO 2016

Comentario

La guía se ha desarrollado por la NCC-C en colaboración con NICE.

Las recomendaciones se reestructuran en varios apartados comentaremos los aspectos más interesantes de cada uno de ellos.:

1. INFORMACIÓN: 

A destacar la necesidad de individualizar la información del tratamiento y los efectos del mismo. Se pone el énfasis sobre la importancia del soporte global posterior al tratamiento y la información sobre el HPV en pacientes con cáncer relacionado.

2. DIAGNÓSTICO:

Valoración de tumoración cervical: Aconsejan realizar ECO-PAAF en lugar de PAAF en casos con sospecha de neoplasia así como contar con la colaboración de un anatomopatologo experto en citología para la mayor precisión del diagnóstico.

Identificación de Primario de origen desconocido: El PET-TC pasa a ser imprescindible en la búsqueda del primario. Por primera vez se incluye la NBI como posible técnica diagnóstica que pudiera ayudar a su localización. Las biopsias que deben realizarse si no se localiza el primario no se han modificado, siguen siendo priotitarias realizarlas en la amígdala (amigdalectomia) y en la base de lengua. Recomiendan TC /RM antes de la cirugía de enfoque diagnóstico con el fin de poder establecer mejor el plan de tratamiento de radioterapia posterior.

Pruebas de imagen en estadio clínico: La guía recomienda la realización de PET-TC en pacientes con T4 de hipofaringe o nasofaringe y en caso de N3.

3. TRATAMIENTO:


Estadios Precoces:

Laringe: Se mantiene la recomendación de cirugía transoral con Laser CO2 en pacientes con T1 glótico, en caso de T1b o T2 las opciones recomendadas son cirugía transoral con Laser CO2 o radioterapia. En pacientes con tumores supraglóticos cirugía transoral con Laser CO2 en T1-T2.

Orofaringe: Se recomienda cirugía transoral (con o sin laser CO2) en T1-T2. La radioterapia complementaria con o sin quimioterapia concomitante se aconseja para tumores T1-T2 con factores de riesgo adversos.

Cavidad Oral: Las aportaciones se centran en el N0 T1-T2 de cavidad oral. Consideran dos opciones, o bien realizar vaciamiento cervical inicial o bien ofertar la posibilidad de biopsia de ganglio centinela. En el caso que se requiera un abordaje cervical para el tratamiento del T que se optaría por la primera opción.

Estadios Avanzados:

Cáncer de Laringe: Pocas novedades excepto que la información sobre la opción de preservación de órgano en T3 debe ser precisa y dependiente de la existencia previa de trastornos deglutorios o respiratorios. En este caso la opción quirúrgica puede ser la opción más recomendable.

Cáncer de hipofaringe: Se introduce la opción de preservación de órgano como primera opción en pacientes que puedan tratarse con Quimioterapia neoadyuvante o concomitante y siempre que los pacientes no tengan disfagia relacionada con el tumor que le obligue a ser portador de sonda nasogástrica desde el inicio, compromiso respiratorio o neumonías por aspiración repetidas. Como era de esperar en pacientes con cirugía como opción terapéutica elegida se aconseja radioterapia complementaria y de quimioterapia si se identifican factores adversos.

4. HPV:

Se aconseja la identificación de p16 mediante inmunohistoquímica en todos los carcinomas de orofaringe considerando como resultado positivo si se encuentran en más del 70% del núcleo y citoplasma de las células. En pacientes HPV 16 postivos se realizará hibridación in situ del DNA y RNA como confirmación y valoración. Como parte de ensayo clínico se recomienda la no intensificación en el tratamiento de pacientes con cáncer de orofaringe HPV 16 positivo por su pronóstico favorable.

5. CARCINOMA DE SENOS PARANASALES:

La primera opción terapéutica siempre será la cirugía si la resección completa es posible. Si ésta no lo es, se recomienda radioterapia con o sin quimioterapia concomitante antes de realizar la cirugía .

6. CARCINOMA NASOFARIGE:

Tampoco hay cambios en las opciones terapéuticas ya conocidas. A partir de Estadio II se recomienda radioterapia de intensidad modulada con quimioterapia concomitante.

Si se aporta como novedad la posibilidad de quimioterapia adyuvante o neoadyuvante con radioterapia a partir de Estadio II.

7. PRIMARIO DESCONOCIDO: 

Las opciones terapéuticas incluyen las ya conocidas de disección cervical y radioterapia adyuvante con o sin quimioterapia o bien radioterapia con o sin quimioterapia como primera opción terapéutica y cirugía de rescate si persistencia.

En caso de opción quirúrgica en pN1 no se considerará ningún otro tratamiento adyuvante.

8. MELANOMA EN MUCOSA: 

Tratamiento quirúrgico y radioterapia adyuvante si no existen metástasis sistémicas.

9. REHABILITACIÓN ESPINAL:

La rehabilitación de afectación cervical se aconseja tan pronto como sea posible posterior al vaciamiento cervical.

10. OSTEONECROSIS: 

Solo se recomienda la utilización de la cámara hiperbárica como opción dentro de un ensayo clínico.

El acceso a la guía es libre y podéis consultarla en el siguiente enlace:

https://www.guidelines.gov/summaries/summary/50011/cancer-of-the-upper-aerodigestive-tract-assessment-and-management-in-people-aged-16-and-over







domingo, 4 de septiembre de 2016

Sesiones Clínicas Octubre 2016

2016
OCTUBRE
SESIONES  CLÍNICAS
DOCENTES
ACREDITADA
4/10/2016
Síndrome Vertiginoso
 Dr. Rodriguez Fernandez-
Si
11/10/2016
Tratamiento de los Acúfenos. Terapia de Reentrenamiento.
Dra. Salom
No
13/10/2016
Manifestaciones ORL del Reflujo Gastroesofágico
Dra.  Sanmartin
No
18/10/2016
Acreditación
Dr. Porras
No
25/10/2016
Colgajos Libres
Dr. Rodriguez
Si
27/10/2016
Otitis Media Serosa y Obstrucción Respiratoria Infantil
Dra. Gutierrez
No

Sesiones Clínicas Septiembre 2016


2016
SEPTIEMBRE
SESIONES  CLÍNICAS
DOCENTES
ACREDITADA
6/09/2016
Trabajos a presentar en Congreso SEORL
 Residentes ORL
No
13/09/2015
Complicaciones en CENS. Técnicas quirúrgicas.
Dr. Crovato
No
15/09/2016
Tumores de suelo de boca y lengua móvil. Técnicas quirúrgicas
Dra. Salom
No
20/09/2016
Imperforación coanal. Técnicas Quirúrgicas
Dr. Sanmartin
No
22/09/2016
Arcos Branquiales. Quistes y Fístulas Cervicales
Dra. Gutierrez
No
27/09/2016
Actualización PRL (Protección Riesgos Laborales). (Acreditación)
Técnico
Si
29/09/2016
Cirugía de la Unión Cérvico-Torácica.
Dr.  Crovato
No

sábado, 30 de julio de 2016

Publicación: Eritema multiforme minor. De la boca a la piel

Publicación de Miguel Alberto Rodríguez Pérez (1) y José Francisco Delgado Álvarez (2)
(1) Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Puerto Real, Puerto Real, Cádiz, España
(2) Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Quirón, Sevilla, España





lunes, 20 de junio de 2016

Resultados de Timpanoplastia en niños con Perforación Timpánica

Como introducción a la tercera sesión de este mes hablaremos de la última revisión sistemática y metaanálisis referido a la efectividad de la Timpanoplastia tipo I para perforaciones timpánicas en niños.

Tympanoplasty for Chronic Tympanic Membrane Perforation in Children: Systematic Review and Meta-analysis.
Hardman J, Muzaffar J, Nankivell P, Coulson C.
Otol Neurotol. 2015 Jun;36(5):796-804.


Comentario


Los autores inician su artículo recordando los factores que clásicamente se han asociado a un mayor índice de fracasos en las timpanoplastias infantiles: la mayor frecuencia de otitis media aguda, la disfunción de la trompa de Eustaquio, la presencia de vegetaciones, las diferencias anatómicas y técnicas con respecto al adulto y la edad. Recuerdan el trabajo de Vrabec publicado en 1999 como la última revisión sistemática de timpanoplastias pediátricas. La revisión sistemática actual se ha realizado con 45 estudios, aunque tan sólo uno de ellos era un estudio randomizado, el resto eran estudios prospectivos o retrospectivos.

Los resultados obtenidos han sido los siguientes:

1) Porcentaje de cierre de perforación timpánica (tipo I timpanoplastia): 83,4%. Estos datos son más bajos que en la serie histórica que situaba el porcentaje en 88,2%. Los autores se preguntan como no han mejorado estos resultados con las nuevas técnicas de cierre. Creen que puede ser debido a la consideración de la elección de los estudios en este metaanálisis, donde debía de existir un seguimiento como mínimo de 6 meses. No existen estudios comparativos con adultos aunque el porcentaje de cierre de perforación en esta población alcanza cifras del 90%.

2) La Influencia de la Edad. Tan solo se identificaron en un pequeño porcentaje de pacientes el cierre de la perforación en relación con la edad. Y los resultados son poco claros ya que considera una mayor porcentaje de cierre en niños menores de edad, sin llegar a resultados significativos. Los autores plantean el posible sesgo actual de selección teniendo en cuenta que siempre se consideraba que los niños de menor edad tenían peores resultados y por lo tanto es posible que los estudios analizados eligieran los casos más favorables en la población de menor edad.

3) Otitis Media Con Efusión. Los autores realizan un análisis muy interesante sobre tres aspectos ligados al problema: estado del oído contralateral, adenoidectomia y valoración de la función de la trompa de Eustaquio. La alteración del oído contralateral es una manifestación de la presencia de otitis media con efusión como patología general y está relacionada con mayor número de fracasos. Por lo tanto la otoscopia contralateral nos sirve de testigo . La disfunción de la trompa de Eustaquio, aunque clásicamente se ha considerado un factor importante, solo hay un estudio que identifique esta relación. La dificultad en la valoración objetiva de la disfunción es un tema no solucionado. Ribeiro en 2011 estudió la disfunción de la trompa de Eustaquio a través de la timpanometría obteniendo resultados contradictorios con un mayor cierre en pacientes que tienen esta disfunción.

4) Adenoidectomia. No hay estudios que pongan en evidencia la relación entre adenoidectomia y mayor cierre de perforación. Sin embargo en este apartado se aporta uno de los últimos estudios de la Agencia de Tecnología Americana publicado en 2014 , que ya se ha comentado en alguna ocasión, donde empieza a darse más valor a la adenoidectomia para el control de la otitis media con efusión que la que se daba estudios y guías anteriores.

5) Tamaño de la Perforación. Se considera que el éxito de perforaciones con perdida de menos del 50% del tímpano tienen una posibilidad de éxito superior al 11% del resultado obtenido en pacientes con perforaciones superiores al 50%.

6) Resultados Audiométricos. No pueden extraerse conclusiones claras ya que la valoración en los diferentes estudios es muy heterogénea y no ajustada a las recomendaciones de valoración de la guía americana que son: GAP aéreo-óseo posoperatorio al año, cierre de GAP aéreo-óseo al año y cambios en el umbral óseo de las frecuencias agudas. En general los resultados no son mejores ahora que en el último metaanálisis publicado y por lo tanto aparentemente las nuevas técnicas no parecen haber tenido un impacto en estos resultados.

Conclusión

El articulo es interesante por la actualización de resultados y por plantear interrogantes sobre la escasa evolución en los resultados favorables.

Parece que el mayor tamaño de las perforaciones y la afectación del oído contralateral son factores pronósticos del éxito de la cirugía. Queda por definir el papel de la adenoidectomia y los resultados audiométricos que deben estar recogidos con escalas homogéneas para poder permitir su comparación.

Se puede obtener el artículo a través de la Biblioteca del SSPA

domingo, 12 de junio de 2016

Hipoacusia brusca Neurosensorial e Insuficiencia Vertebrobasilar


Como introducción a la segunda sesión de este mes analizaremos un artículo sobre la relación entre la insuficiencia vertebrobasilar y la hipoacusia brusca neurosensorial. 

Association of Sudden Sensorineural Hearing Loss With Vertebrobasilar Insufficiency.
Hsu YH, Hu HY, Chiu YC, Lee FP, Huang HM
JAMA Otolaryngol Head Neck Surg. 2016 May 19

Comentario

Los autores inician su artículo con la definición de la hipoacusia brusca neurosensorial según el National Institute for Deafness and Communication Disorders “una pérdida de audición idiopática de al menos 30 dB en 3 frecuencias durante un periodo de 72 horas”. La incidencia de la sordera brusca en los diferentes artículos la sitúa desde 4 casos/100.000 habitantes hasta 160 casos/100.000 habitantes. Los síntomas asociados a la insuficiencia vertebrobasilar son variados incluyendo vértigo, trastornos visuales, drop attack, adormecimiento de miembros superiores, disartria o trastornos de deglución. La causa de la insuficiencia vertebrobasilar se asocia fundamentalmente a fenómenos de arterioesclerosis, aunque también puede deberse a compresión vertebral o espondilosis cervical.

La importancia del artículo está en la numerosa cohorte estudiada, 26.520 pacientes, durante un periodo de 11 años a partir de las codificaciones del CIE 9 del sistema de salud de Taipei. Un total de 5.304 pacientes fueron identificados con hipoacusia brusca, realizando un emparejamiento de caso-control con 21.216 sin hipoacusia brusca neurosensorial.

La prevalencia de Insuficiencia vertebrobasilar era de 0,5% (26 pacientes de 5.304) en pacientes con hipoacusia brusca y de 0,2% (38 de 21.216) en pacientes sin hipoacusia. Se registraron datos de hiperlipemia, diabetes mellitus e hipertensión.

Los resultados encuentran una mayor prevalencia de hiperlipemia (22,4 frente a 9,7), hipertensión (34,6 frente a 16,6) y diabetes mellitus (17,4 frente a 6,5) en pacientes con hipoacusia brusca que en aquellos que no le tienen . Ajustando las comorbilidades en el análisis de regresión concluyen que la hipoacusia brusca era un factor independiente asociado a la Insuficiencia Vertebrobasilar con una odds ratio de 1,76 para ambos sexos.

Establece la hipótesis que la causa de dicha asociación se encuentra en pequeñas isquemias originada por la disminución del flujo sanguíneo del sistema vertebrobasilar y por lo tanto de la arteria laberíntica (rama de la arteria cerebelosa anteroinferior o de la basilar).

Finalmente establece la importancia de las alteraciones circulatorias y la hipoacusia brusca. Comenta el trabajo de Lin en 2008 que establece que el 12,7% de 1.423 pacientes diagnosticados de hipoacusia brusca tienen un accidente cerebrovascular en los 5 años siguientes y el artículo de Lee y Baloh en 2005 que encuentran que la sordera brusca puede ser el síntoma inicial de la insuficiencia vertebrobasilar y de la afectación de la arteria cerbelosa anteroinferior. 

Conclusión

El articulo no desarrolla una nueva hipótesis sobre la causa de la hipoacusia brusca. El interés es al amplio rango de pacientes utilizado para intentar establecer la relación entre las alteraciones circulatorias y la hipoacusia brusca.

Se puede obtener el artículo a través de la Biblioteca del SSPA.

domingo, 5 de junio de 2016

Consenso Internacional sobre Alergía y Rinología: Resumen de conclusiones sobre Rinosinusitis


Como introducción a la primera sesión de este mes analizaremos uno de los múltiples artículos publicados en 2016 sobre rinosinusitis.

International Consensus Statement on Allergy and Rhinology: Rhinosinusitis Executive Summary.
Orlandi RR, Kingdom TT, Hwang PH
Int Forum Allergy Rhinol. 2016 Feb;6 Suppl 1:S3-S21

Comentario

Los autores inician su artículo explicando exactamente que es este resumen de conclusiones sobre 144 temas en relación con la rinosinusitis. Aclaran que exponen la mejor evidencia disponible de estas 144 cuestiones y establecen las recomendaciones que surgen de esa evidencia y que siempre deben adaptarse a situaciones clínicas individuales y al manejo local institucional. Por lo tanto no incluye algoritmos de diagnostico, de pruebas complementarias o de enfoques terapéuticos.

La primera área estudiada se refiere a los criterios diagnósticos de Rinosinusitis Aguda (ARS), Rinosinusitis Crónica sin (CRSsNP) o con pólipos (CRSwNP), Rinosinusitis Aguda Recurrente (RARS) o Exacerbación aguda de Rinosinusitis crónica (AECRS). No hay cambios o aportaciones a los criterios ya conocidos, quizás lo más interesante es el resumen en una tabla sencilla que permite recordar fácilmente los síntomas necesarios para establecer el diagnóstico.

La segunda área estudiada se refiere al impacto económico y de calidad de vida. Sitúa el gasto en USA por paciente y año entre 770 dólares y 1220 dólares con un coste sobre productividad anual de 2 billones de dólares. Independientemente del gasto, que no deja de ser anecdótico para nuestro medio, si que identifican el gran impacto en la calidad de vida de los pacientes que llegan a compararla con pacientes con problemas cardiacos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o Parkinson. La causa se sustenta en la importancia de las manifestaciones extrasinusales como cansancio, insomnio, dolor e incluso depresión asociadas a esta patología.

La tercera área analiza los factores que pueden contribuir al desarrollo de la patología en función de su manifestación aguda o crónica. Así en la ARS destacar que aunque la alergia como patología de base tiene una débil relación con el proceso, algún estudio sustenta que su asociación pudiera aumentar las complicaciones orbitarias. La desviación septal tiene un impacto desconocido y actualmente se considera que la infección viral suele preceder a la Rinosinusitis Aguda Bacteriana.

Con respecto a la CRSsNP destacar los comentarios sobre la influencia del reflujo gastroesofágico que se puede encontrar asociado aunque no se establece como factor causal y la deficiencia de vitamina C también asociada fundamentalmente a través de la exposición del humo del tabaco. Analiza factores ya conocidos (alergia, biofilms, variaciones anatómicas, superantigenos, hongos, osteítis, inmunidad, desviación septal….) y su influencia en el desarrollo de la patología con diferente niveles de evidencia cada uno de ellos, Grado de Evidencia D o C . En el caso de CRSwNP destacar la importancia de los superantigenos y algunos factores genéticos.

La cuarta área es un apartado extenso donde van analizando las opciones médicas de tratamiento para el manejo de la patología : desde la irrigación salina hasta el uso de surfactante como la miel o la desensibilización de la aspirina. Es una revisión muy completa y de fácil comprensión ya que está expuesta en tablas diferenciadas en ARS, RARS, CRSsNP o CRSwNP incluyendo algunas recomendaciones en contra de ciertas prácticas como los antibióticos tópicos o los antifúngicos tópicos.

Por último se exponen recomendaciones estructuradas de cuidados preoperatorios y posoperatorios. Se señala la evidencia sobre la extensión de la cirugía, la septoplastia concurrente, la preservación o resección del cornete medio, el taponamiento posterior o la utilización de sistemas de neuronavegador. Con respecto a los cuidados postoperatorios, los ya conocidos de solución salina, limpieza de cavidad, corticoides tópicos, antibióticos orales. Apunta también la recomendación en contra de la utilización de descongestionantes tópicos y de Mitomicina C.

Conclusión

Es un artículo útil desde un punto de vista general para conocer los aspectos más estudiados y con mayor grado de evidencia con respecto a la Rinosinusitis. 

Se puede obtener el artículo a través de la Biblioteca del SSPA

sábado, 28 de mayo de 2016

Actitud terapéutica ante el diagnóstico de un schwannoma de plexo braquial


En esta ocasión analizaremos tres artículos actualizados que nos plantean que hacer y como enfocar esta patología poco conocida para los otorrinolaringólogos en este localización.

Primer Artículo

Is surgery for brachial plexus schwannomas safe and effective?
Hyuk Jin Lee, Jeong Hwan Kim, Seung Hwan Rhee, Hyun Sik Gong, Goo Hyun Baek
Clin Orthop Relat Res 2014;472: 1893-1898

Comentario


El autor presenta una serie personal de 19 casos a lo largo de 10 años y repasa características epidemiológicas, síntomas clínicos y resultados de la cirugía.

Los tumores del plexo braquial son raros constituyendo tan sólo el 5% de todos los tumores de las extremidades superiores. Los tumores más frecuentes son los schwannomas y los neurofibromas. El síntoma de presentación habitual es una masa laterocervical asintomática sin déficit neurológico. La diferencia entre ambas entidades es importante desde el punto de vista quirúrgico, ya que los schwannomas están rodeados por una cápsula y los fascículos nerviosos se sitúan en su superficie, lo que permite la separación del tumor de las fibras. En contraste en el neurofibroma no es posible la disección intraneural con mantenimiento de la continuidad ya que los fascículos forman parte del tumor por lo que en este caso se necesita resección e injerto nervioso.

El autor explica las incisiones de abordaje, vertical en el borde anterior del ECM y transversa a 1cm de la clavícula . Una vez cortado el platisma y separado el omohioideo localiza el plexo braquial. Lo más interesante de la descripción es conocer que previamente a la incisión longitudinal de separación de la cápsula debe cauterizarse cuidadosamente con bipolar a baja potencia todos los vasos allí situados. Posteriormente se realiza la incisión, se procede a la extracción del tumor habitualmente de forma roma separando el epineuro que lo recubre, es decir con excisión intracapsular. El tumor suele quedar pediculado de un fascículo que es necesario cortar si bien la mayoría de los autores coinciden en que estos últimos fascículos no son funcionantes y por lo tanto no derivan en déficit neurológico tras su resección. Por último se cauteriza el lecho cuidadosamente.

El autor concluye que del total de 19 casos, en 5 de ellos se observaron síntomas neurológicos posquirúrgicos.

El artículo está libre en la red.

Enlace: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4016461/

Segundo Artículo

Schwannoma of the brachial plexus; report of two cases involving the C7 root
Rashid M, Salahuddin O, Yousaf S, Qazi UA, Yousaf K.
J Brachial Plex Peripher Nerve Inj. 2013 Nov 4;8(1):12. doi: 10.1186/1749-7221-8-12.

Comentario

Este artículo no aporta nada con respecto al anterior excepto las estupendas fotografías de la RNM y la resección. El autor insiste en la necesidad de considerar esta entidad dentro de los diagnósticos diferenciales de masas asintomáticas laterocervicales.

El artículo está libre en la red.

Enlace: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3953679/

Tercer Artículo

An algorithm for treating extracranial head and neck schwannomas.
Yafit D, Horowitz G, Vital I, Locketz G, Fliss DM.
Eur Arch Otorhinolaryngol. 2015;272(8):2035-8.

Comentario

En este articulo el autor realiza un estudio retrospectivo de los schwannomas localizados en cabeza y cuello tratados durante un periodo de 13 años.

En conjunto los autores revisaron 53 pacientes, en 32 casos fueron schwannomas de plexo braquial.

En el 60% de los casos se pudo hacer una enucleación intracapsular y en 40% fue necesario la resección del nervio. En conjunto un 60% tuvieron déficits neurológicos posquirúrgicos. Independientemente de la técnica quirúrgica no se observaron recurrencias en un control medio de 2,5 años.

Los autores plantean un algoritmo de seguimiento teniendo en cuenta la morbilidad del abordaje quirúrgico. La utilización de la radioterapia en estas localizaciones es escasa y si bien hay artículos que establecen un 90% de control local en schwannomas del III, IV, V y VI par no está claramente establecido su papel.

Como algoritmo de decisión proponen tres opciones:

1) Observación en pacientes asintomáticos.

2) En tumores con progresión o sintomáticos la propuesta es cirugía

3) Por último radioterapia a los pacientes no candidatos a cirugía con tumores en progresión o sintomáticos.

Se puede obtener el artículo a través de la Biblioteca del SSPA

domingo, 22 de mayo de 2016

Sesiones Clínicas Junio 2016

2016
JUNIO
SESIONES  CLÍNICAS
DOCENTES
ACREDITADA
02/06/2016
Cirugía del seno frontal. Abordaje Quirúrgico
 Dr. SanMartin
No
07/06/2016
Rinosinusitis aguda. Rinosinusitis crónica con y sin Poliposis Nasosinusal. Algoritmo de diagnóstico clínico y decisión terapéutica.
Dr. Benito
Dr. Dañino
SI
09/06/2016
Adenopatías en el niño
Dra. Salom
No
14/06/2016
Síndrome vertiginoso. Hipoacusia Brusca. Algoritmo de diagnóstico clínico y decisión terapéutica.
Dr. Rodríguez Fernández
Si
16/06/2016
Obstrucción Nasal y Epistaxis. Diagnóstico Diferencial
Dr.  Crovato
No
21/06/2016
Otitis Media Crónica. Algoritmo de diagnóstico clínico y decisión terapéutica.
Dr. García
Dr. Rodríguez
Si
23/06/2016
Angioedema Hereditario. Fisiopatología y Manejo
Dr. Sanmartín
No
28/06/2016
Faringoamigdalitis. Algoritmo de diagnóstico clínico y decisión terapéutica.
Dr. Rebollo
Si
30/06/2016
Objetivos docentes
Dr. Rodríguez
No